Sinonimos

Todos los sinonimos en español

Sinónimos de FLACO

↓ ¿Cuáles son los sinónimos de FLACO?

    1. Tratándose de un defecto moral sustantivo:

      Sinonimos: debilidad, flaqueza, defecto.

    2. Que es flojo o endeble:

      Sinonimos: flojo, endeble, débil.

    3. Que carece de fuerza:

      Sinonimos: lánguido, enclenque, débil.

    4. Que no tiene buen ánimo:

      Sinonimos: espiritado, insuficiente, pobre, escaso.

    5. Que tiene un estado de salud débil:

      Sinonimos: enteco, enclenque, demacrado, desfallecido.

    6. Que es de contextura física delgada:

      Sinonimos: seco, chupado, esbelto, enjuto, cenceño, delgado, enclenque.

    7. Que es extremadamente delgado:

      Sinonimos: famélico, raquítico, consumido, enclenque, escuchimizado, chupado, escuálido, esquelético, encanijado, esmirriado.

¿Son estos los sinónimos de Flaco

Palabras parecidas, como los sinónimos de flaco, ayudan a tener un dominio de habla mayor. De todas formas, acuerdese que la intercambiabilidad de los sinónimos tiene sus restricciones. Pasando a los ejemplos: un coche y un automóvil pueden emplearse igualmente en cada párrafo, pero bajo el título coche tendrás variadas palabras del glosario de términos (por ejemplo, camioneta, limusina, cuatro por cuatro, etc.), que definitivamente no son totalmente reemplazables.

Las palabras que pueden ser reemplazadas por otras en todos los contextos permisibles se denominan sinónimos absolutos, y esas voces idénticas son, por ejemplo: chico – chaval. ¿Puede enumerar sinónimos de flaco que son del mismo tipo?

El siguiente grupo referido arriba son sinónimos parciales, es así, palabras contiguas, y de esos verá muchos más.

Un sinónimo tan ampliamente entendido es, igualmente, desde interpretación de los estudiosos del idioma, mucho más importante que el canje de los vocablos en sentido riguroso, que nos da una opción más bien condicionada.

¿Cuál es el sinónimo de FLACO?

Flaco y sus sinónimos: ¿Cómo dividimos los sinónimos? Ejemplos y clases.

Los sinónimos son un bloque de palabras, ricos y variados y por lo tanto, en consecuencia del criterio adoptado, se clasifican de diferentes maneras.
Si tomamos el mérito del significado y el color afectivo como guía de diferenciación, observaremos sinónimos semánticos y estilísticos.

Los sinónimos semánticos estudian el asunto caracterizado desde variados ángulos, enfatizando varios tintes y tonalidades del significado.

¿Cómo sabemos cuáles son los sinónimos de Flaco?

Nuestros escritores buscan sinónimos comparando palabras en sentidos iguales. Esta es la mejor manera de dar con los sinónimos más desconocidos.

Para que se usa los sinónimos: En cuanta a la forma en que percibimos este hecho, se puede tratar de dos sistemas. La primera es el empleo más ordinario y más frecuente de los sinónimos. Es decir, los sinónimos se utilizan para notificar un término o una creencia de una manera contraria a como hacíamos antes.

Otra manera en la que se emplea los sinónimos es perturbando la veracidad o la declaración. Deformar, a decir de manera más manifiesta.

¿Qué son los antónimos y los sinónimos?

La lingüística contemporánea diferencia 3 tipos de antónimos: los antónimos propios, las expresiones con significados y las transformaciones suplementarias. La definición habitual de antónimo que se señaló con anterioridad es confusa. El concepto tradicional de antónimo que se nombró antes es indeterminado y no explica claramente cómo se interpreta el «significado opuesto». Por lo tanto, la clasificación de los antónimos se asocia a sus facultades razonables.

Los antónimos propiamente dichos:
Los antónimos acostumbran estar relacionados a una escala de términos (por ejemplo, alto – bajo, más alto – bajo; grueso – más delgado; bueno – malo, mejor – peor). Por ello, los antónimos adecuados no definen facultades contradictorias e independientes, sino que son un evidente medio sintáctico de manifestar la escala. Son estructuras escalares,paramétricas, que indican una característica calibrable en un margen, de valores diversos, al tiempo que se determinan ciertos elementos polares de una concreta jerarquía de rango de valores.

Conversiones
La conversión hace referencia al significado lógico de conversión, es decir, a la relación opuesta. Un ejemplo de conversión sería, las parejas, el marido y la mujer, arreglar y estropear.

La conversión es una relación contraria, armoniosa y tempoal. Cabe mencionar que no todas expresiones en gramática se denominan «conversiones» son también conversaciones. El marido y la mujer o los padres y los hijos son conversaciones y conversiones. Las palabras con un concepto de conversión podría ser, por ejemplo, comienzo y fin, matrimonio y divorcio, reforma y contrarreforma, no obstante, estas no serían conversaciones sino sólo conversiones.

Antónimos complementarios
Las palabras significativas complementarias (conocidas como: antónimos complementarias) son expresiones cuya negativa de una implica la afirmación de la otra. Por ejemplo, se infiere lógica de una frase: «no está casado» «está soltero».
Este efecto no se observa cuando se trata de un antónimo propiamente dicho. Tampoco se observa en la ocasión de las conversiones.

¿Conoce antónimos complementarios, conversiones y sinónimos para flaco?

«Flaco» y sus sinónimos – por qué usarlos y dónde buscarlos

Los sinónimos son una forma elemental de beneficiar y variar el lenguaje que manejamos, y así potenciar la categoría y el nivel de nuestro razonamiento. Puede utilizar todo sinónimo de Flaco con el mismo objetivo. También es una manera capaz de impresionar a su interlocutor, aunque sus conocimientos lingüísticos no estén aún muy avanzados. Esto se debe a que los sinónimos ocasionan una buena sensación. El interlocutor se da cuenta de que vale la pena oírle, porque puede que precise algo que opinar. Especialmente el oyente de habla castellana. Esto tiene que ver con las diferencias culturales entre los hablantes de español y otros lenguajes. Tal vez sea una desigualdad insignificante, y sin embargo permuta mucho en la estructura en que se percibe y se manifiesta el mundo – los hispanohablantes simplemente emplean sinónimos y examinan de seleccionar vocablos más precisas para exteriorizar sus proyectos de manera escueta, concisa y sin desviarse del asunto. Esto se puede ver en la lingüística, en los ejemplares de textos a menudo observamos unas extensas y floridas manifestaciones españolas, exuberantes en enunciados y oraciones sinónimas repetidas.

This div height required for enabling the sticky sidebar