Sinónimos de Preterir
↓ ¿Cuáles son los sinónimos de Preterir?
- 1. Desatender o postergar:
Sinonimos: relegar, dejar, pasar por alto, olvidar, desatender, postergar, excluir, omitir.
Preterir y sus sinónimos
Sinónimos, también percibidos como palabras adjuntas, son vocablos cuyos significados se interlazan en cierta medida, sus conceptos son próximos a los de otras palabras. En proporción al rango de afinidad de concepto, los sinónimos pueden separarse en sinónimos más inmediatos y más lejanos. Los sinónimos de PRETERIR funcionan igual.
Los sinónimos más contiguos significan precisamente lo mismo o casi lo mismo.
Un sinónimo más cercano al término coche será la palabra automobil, el término «bonito» – el vocablo «atractivo».
Distintos sinónimos son esos cuyos significados son afines no obstante no literales. Comúnmente, son palabras que sólo pueden emplearse en escenarios oportunos y con sentidos cuidadosamente descritos.
Preterir y su sinónimo
¿En alguna ocasión se ha preguntado cuántas palabras existen en castellano? ¿Y cuántos términos se encuentran en el idioma español? ¿Y cuántos de ellos aplica usted en el momento en que conversa cada día?
Sinónimos clasificamos en los sinónimos cercanos y lejanos.
- Los más próximos significan lo mismo o casi lo mismo.
- Los conceptos de sinónimos lejanos son parecidos, pero no iguales.
Los sinónimos se distinguen así mismo en su cualidad estilística.
Las palabras cercanas pueden ser creadas para diminutivos y aumentativos. Por ejemplo: perro – perrito o temple – templanza
Los vocablos pueden ser a la vez muy próximos e inciertos, lo que es el caso de todos los sinónimos de PRETERIR.
¿Cómo recogemos los sinónimos de Preterir?
Nuestros redactores encuentran sinónimos comparando palabras en situaciones iguales. Esta es la manera que recomendamos para dar con los sinónimos más complejos.
Para que usamos los sinónimos: Hablando de la estructura en que percibimos este hecho, se puede tratar de dos sistemas. La primera es el manejo más ordinario y más reiterado de los sinónimos. Es decir, los sinónimos se utilizan para comunicar un término o una opinión de una manera distinta a como se hacía antes.
Otra estructura en la que se utiliza los sinónimos es perturbando la verdad o la declaración. Fingir, expresandose de manera más manifiesta.
¿Cuál es la diferencia entre sinónimos y antónimos?
Antónimo – es un término cuyo concepto es contrario al de otro vocablo. Los antónimos pueden ser considerados como parejas de palabras con significados contrarios o como conjunto enteros de vocablos que definen el significado contrario de el vocablo per se. De este modo los pares de vocablos antonímicos son, por ejemplo: reparar – estropear. ¿Conoce antónimos y sinónimos para PRETERIR?
De distintas maneras, los antónimos se usan para separar contrastes intelectuales y emocionales y para variar el léxico. No todo el tiempo es factible seleccionar la expresión antonímica precisa para todos los significados de un término determinado.
Etimología: del griego, anti-«contra» y onoma – «nombre»
Los antónimos se establecen a menudo con el apoyo de proposiciones concretas, en español como i-, anti- o a-, des-, etc. (por ejemplo, moral y amoral).
Un tipo de antónimos se da principalmente en vocablos procedente del griego, la segunda es la llamada como alpha privativum. Los antónimos no expresan lo mismo que la refutación en lógica, en el idioma el prefijo de antonimia no significa «absolutamente lo antagónico» y no frecuentemente tendremos los opuestos correctos de este modo.
La disparidad semántica dentro de las expresiones, igualmente tiene un interés clásico. De la misma forma que los sinónimos y homónimos, los antónimos se vinculan con una riqueza y pluralidad del lenguaje, y son un instrumento para la elaboración de variados modos elocuente y estilizados – oximorones, contrastes y paradojas.
La analogía entre los antónimos es antonimia.
«Preterir» y sus sinónimos – para qué utilizarlos y dónde encontrarlos
Los sinónimos son una condición simple de desarrollar y diferenciar el habla que manejamos, y así enriquecer la categoría y el nivel de nuestro alegato. Puede usar cualquier sinónimo de preterir con el mismo fin. También es una organización capaz de emocionar a su dialogador, aunque sus saberes lingüísticos no estén aún muy aventajados. Esto se debe a que los sinónimos provocan una buena percepción. El espectador se da cuenta de que vale la pena atenderle, porque puede que estime algo que manifestar. Especialmente el observador de lengua castellana. Esto tiene que ver con las distinciones formativas entre los hablantes de español y otros idiomas. Tal vez sea una desemejanza trivial, y sin embargo convierte mucho en la imagen en que se percibe y se manifiesta el mundo – los hispanohablantes simplemente usan sinónimos y tratan de preferir palabras más específicas para exteriorizar sus reflexiones de carácter breve, concisa y sin alejarse del asunto. Esto se consigue ver en la gramática, en los textos a menudo percibimos unas grandes y selectas expresiones españolas, copiosas en locuciones y discursos sinónimas repetidas.